![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuh3X8FNdwmh1GNCKL-tYdxWov2paReGzCGPCXrJOzjFbp-Yoz6URECTWtIkL9n13iHsHnPx6AwE6xiMskYp0fusAaj5Nr7lZEMHoWLnfnVdJlMwEMAwln49SQkHy_OGeiCXyUQEs1LHg/s320/pollarding.jpg)
Una de las practicas mas agresivas sobre un arbol es el desmoche de la copa, retirando mas del 30%, y en algunas ocasiones retirando la copa completa, tambien conocido como "pollarding". La causa o explicacion a esta barbaridad, es la molestia con cables, o peor aun la obstruccion de carteleria publicitaria, situaciones que no justifican una practica semejante.
Ahora que ocasionan sobre el arbol?
Imaginense un arbol maduro, con una gran estructura radicular y de copa. Todo arbol se encuentra en equilibrio entre su porcion subterranea y la aerea (copa+tronco), esto quiere decir que si hay una gran copa, debe haber una gran estructura radicular que soporte esto. Las raices absorven agua y nutrientes que envian hacia las hojas para producir savia elaborada, la cual es utilizada por la planta para mantener su estrucura y formar nuevos tejidos, entre estos lo de las raices.
Por ende, si se reduce la cantidad de hojas de la copa mediante una extraccion, se reduce la capacidad de generar savia elaborada, esto ocasiona que los tejidos de raices no se puedan mantener, ocaionando muerte de los mismos. A su vez las raices conducen agua y nutrientes hacia la copa, que ya no existe, por ende busca compensar esto emitiendo brotes de yemas laterales que tienen la forma de ramas delgadas o varillas. No han visto arboles podados de esta forma con muchos de estos brotes?
Este es el comienzo de una etapa en el arbol de debilitamiento, con mayor probabilidades de ser atacados por hongos o bacterias, y no es necesario contarte el final no?
Es una solucion a corto plazo?
Si realizan esta practica les comento NO SOLUCIONARON EL PROBLEMA!!!
Porque?, bueno es muy simple, supongamos que la decision fue cortar el arbol 2 metros debajo de los cables, solucionaste el problema inmediato, pero... como te dije la planta va a tirar brotes muy vigorosos, imaginate que la planta tiene muchas reservas que tiene que dirigirlas a una copa que ya no existe, entonces el crecimiento va a ser muy alto, mas de 50 cm por año, en el caso de un alamo, en menos de 3 años vas a tener el problema de nuevo. Estas varillas, son muy inestables y con la accion del viento actuan como latigos que se mueven de un lado a otro, por ende tus cables de nuevo estan en peligro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjeqp5Gm8iFMI2Ip2LnwcO07HjcSs8K31MxeqjlOxYf9wJotQkMN6kcUMNMGAoKwEJo2u12UKjuMW9CkO0rLx-quHLb-Af3JMbBeOTTZ1iB8nHqE4UKtborClwguW_qyQbpHo-dBhvTks/s320/pollard_1.jpg)
Cual es la solucion?
Una solucion es realizar una "poda en tunel", es decir conducir las ramas de mayor envergadura de manera que se alejen de la linea de cables, y eliminar aquellas ramas de menor diametro que con el movimiento puedan cortar los cables. De esta forma mantenemos ramas grandes que no molestan a los cables, debido a que estas tienen muy poco movimiento. de esta forma mantenemos gran porcentaje de la copa, y solucionamos a largo plazo el problema de cables, ya que una vez que las ramas principales se elevan sobre el nivel de cables y desarrollan una estructura firme , el viento no las mueve.
UN TRABAJO BIEN REALIZADO SE HACE UNA VEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario