![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhD6lbyWamIThUhGta3EhjLKH70DVd0HHn5yUJX7G3P8uthvhNJ8fXkDHIsn6sQ4A9k4r7viZexLJajlys4NLfDkdtLSG9MayC0gSb7rnj3RAWcy9MaIrq8DBWUmA3VG05Cb8Tx9IiHOIQ/s320/poda.jpg)
Si bien esta actividad es posible realizarla en cualquier momento, lo mas aconsejable es realizarla en la temporada de dormicion de las plantas. Esta temporada es diferente en cuanto a su comienzo y duracion segun la especie que analicemos. Generalmente comienza a mediados de Otoño, y es evidenciado por la caida de hojas en las especies de hoja caduca, como los olmos, alamos, sauces, entre otros. Tambien en las especies perennes como los pinos, cipreses, eucaliptos el comienzo de la temporada es similar.
La razon por la cual se aconseja relizar la poda en este momento, es porque las plantas disminuyen su actividad fotosintetica debido a la disminucion de la temperatura y horas de sol principalmente. Por ende una herida en este momento tendra menor probabilidad de ser infectada por ataque de hongos o bacterias. Ademas es mas facil visualizar la estructura de una arbol sin hojas, en el caso de especies caducifolias, permitiendo esto tomar mejores decisiones a la hora de realizar cortes de ramas en busca de un objetivo de poda, como puede ser mejorar la forma del arbol, reducir el volumen de copa, realizar un control sanitario o percibir ramas con probabilidades de quiebre.
Para mantener las condiciones de sanidad de su arbol trate de realizar estas practicas en la temporada establecida, CUIDE SUS ARBOLES, SEA RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE.
y cuando seria el tope de tiempo? antes de la primavera? antes que aparezcan brotes?
ResponderEliminarEl tope de tiempo depende del area en cuestion, es decir factores climaticos que se evidencian en la actividad de la planta. Por ende yo realizaria estas practicas antes del comienzo de la brotacion, que es cuando la planta comienza a mover sus reservas. Este comienzo depende de la especie y el lugar donde crece.
ResponderEliminarsaludos cordiales