![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1-8XCLRYrXIyZqcb5PO2ClyCCDrRkfQyJJAcsrUAyUmaoEbRv7nMFI9WndBwdi5uqEfJh6mMAGpgSHDtE44slDVZXUX8mF1ZqZJ_tAOJ-nlF_2cCZ9m_OKwOzVQoeGCm7NnUEvm84tb4/s400/correo+electronico+editado+copia.jpg)
En zonas áridas, como el este de la Patagonia, resulta sumamente difícil la creación de espacios verdes, más aun si estos están integrados en su mayoría por especies exóticas. Sin embargo, es muy común encontrar desde pequeños jardines, hasta grandes parques, creados desde la nada, en un ambiente hostil, donde es necesario mucho trabajo, tiempo y recursos para crearlos, y aun más para mantenerlos.
Las bajas precipitaciones, altas temperaturas en temporada estival y presencia de vientos, caracterizan la zona; situación que condiciona no solo la creación de nuevos espacios, sino el mantenimiento en el tiempo de los mismos. Por ello se han creado técnicas para disminuir estos condicionantes, como; sistemas de riego para suplir el mayor problema de la zona; la falta de agua de lluvia; fertilizaciones, para mejorar las condiciones del suelo, entre los métodos artificiales más usados.
Entonces, si usted considera crear un espacio verde, tenga en cuenta el mantenimiento del mismo en el tiempo, y así preservara su inversión. Asimismo los ejes fundamentales de cualquier espacio verde son; riego, elección de especies según la zona y mejoramiento de las condiciones del suelo. Como vera, esto no puede tratarse en forma individual, sino más bien en forma integral, y eso es lo que le ofrecemos; un servicio integral donde garantizamos EXPERIENCIA PROFESIONAL, CALIDAD Y RESPONSABILIDAD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario