NUEVO CONCEPTO

IRRIGAR ofrece en la actualidad un servicio de alta calidad en el area AGRICOLA y de JARDINERIA.
Te asesoramos en todo lo correspondiente al uso eficiente del agua, manejo de suelos y cultivos.

CUALES SON NUESTROS SERVICIOS?

Irrigar es una empresa joven, que realiza el diseño y ejecucion de sistemas de riego, ademas de la parquizacion de jardines, parques y espacios verdes publicos; contamos con recursos humanos capacitados para brindarle la mejor atencion.

28/6/11

PODA: Que ocasiona el "desmoche"


Una de las practicas mas agresivas sobre un arbol es el desmoche de la copa, retirando mas del 30%, y en algunas ocasiones retirando la copa completa, tambien conocido como "pollarding". La causa o explicacion a esta barbaridad, es la molestia con cables, o peor aun la obstruccion de carteleria publicitaria, situaciones que no justifican una practica semejante.

Ahora que ocasionan sobre el arbol?
Imaginense un arbol maduro, con una gran estructura radicular y de copa. Todo arbol se encuentra en equilibrio entre su porcion subterranea y la aerea (copa+tronco), esto quiere decir que si hay una gran copa, debe haber una gran estructura radicular que soporte esto. Las raices absorven agua y nutrientes que envian hacia las hojas para producir savia elaborada, la cual es utilizada por la planta para mantener su estrucura y formar nuevos tejidos, entre estos lo de las raices.
Por ende, si se reduce la cantidad de hojas de la copa mediante una extraccion, se reduce la capacidad de generar savia elaborada, esto ocasiona que los tejidos de raices no se puedan mantener, ocaionando muerte de los mismos. A su vez las raices conducen agua y nutrientes hacia la copa, que ya no existe, por ende busca compensar esto emitiendo brotes de yemas laterales que tienen la forma de ramas delgadas o varillas. No han visto arboles podados de esta forma con muchos de estos brotes?
Este es el comienzo de una etapa en el arbol de debilitamiento, con mayor probabilidades de ser atacados por hongos o bacterias, y no es necesario contarte el final no?

Es una solucion a corto plazo?
Si realizan esta practica les comento NO SOLUCIONARON EL PROBLEMA!!!
Porque?, bueno es muy simple, supongamos que la decision fue cortar el arbol 2 metros debajo de los cables, solucionaste el problema inmediato, pero... como te dije la planta va a tirar brotes muy vigorosos, imaginate que la planta tiene muchas reservas que tiene que dirigirlas a una copa que ya no existe, entonces el crecimiento va a ser muy alto, mas de 50 cm por año, en el caso de un alamo, en menos de 3 años vas a tener el problema de nuevo. Estas varillas, son muy inestables y con la accion del viento actuan como latigos que se mueven de un lado a otro, por ende tus cables de nuevo estan en peligro.

Cual es la solucion?
Una solucion es realizar una "poda en tunel", es decir conducir las ramas de mayor envergadura de manera que se alejen de la linea de cables, y eliminar aquellas ramas de menor diametro que con el movimiento puedan cortar los cables. De esta forma mantenemos ramas grandes que no molestan a los cables, debido a que estas tienen muy poco movimiento. de esta forma mantenemos gran porcentaje de la copa, y solucionamos a largo plazo el problema de cables, ya que una vez que las ramas principales se elevan sobre el nivel de cables y desarrollan una estructura firme , el viento no las mueve.

UN TRABAJO BIEN REALIZADO SE HACE UNA VEZ

22/6/11

El paso a paso de un proyecto de parquizacion

Si tu patio no tiene vida, se encuentra baldio, con piedras, pasto, malezas, y tu familia no se quiere asomar a el....... Aca tenes un ejemplo, de como lo podemos convertir en "EL LUGAR", donde tu familia pueda descanzar, tu hijos puedan correr, y vos puedas tener tu espacio de relax..... Quien no quisiera tener este espacio??....vos podes!!!.....SOLO TENES QUE PEDIRLO Y TE AYUDAREMOS!!

IRRIGAR- SISTEMAS DE RIEGO Y PARQUIZACION
CALIDAD Y RESPONSABILIDAD


20/6/11

PODA: Cuando hacerla?


Si bien esta actividad es posible realizarla en cualquier momento, lo mas aconsejable es realizarla en la temporada de dormicion de las plantas. Esta temporada es diferente en cuanto a su comienzo y duracion segun la especie que analicemos. Generalmente comienza a mediados de Otoño, y es evidenciado por la caida de hojas en las especies de hoja caduca, como los olmos, alamos, sauces, entre otros. Tambien en las especies perennes como los pinos, cipreses, eucaliptos el comienzo de la temporada es similar.
La razon por la cual se aconseja relizar la poda en este momento, es porque las plantas disminuyen su actividad fotosintetica debido a la disminucion de la temperatura y horas de sol principalmente. Por ende una herida en este momento tendra menor probabilidad de ser infectada por ataque de hongos o bacterias. Ademas es mas facil visualizar la estructura de una arbol sin hojas, en el caso de especies caducifolias, permitiendo esto tomar mejores decisiones a la hora de realizar cortes de ramas en busca de un objetivo de poda, como puede ser mejorar la forma del arbol, reducir el volumen de copa, realizar un control sanitario o percibir ramas con probabilidades de quiebre.
Para mantener las condiciones de sanidad de su arbol trate de realizar estas practicas en la temporada establecida, CUIDE SUS ARBOLES, SEA RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE.

16/6/11

PODA: Un arte que se puede convertir en crimen





















Esta es una actividad comun para controlar el crecimiento de arboles y arbustos; y consiste en la extraccion de partes de ramas segun un criterio establecido. En muchas ciudades, el ente que regula al arbolado urbano, es el municipio; y es este el que debe realizar estas tareas.
Ahora, la poda, debe ser utilizada como una tecnica que ayude al crecimiento sano de los arboles, y no que actue en forma negativa sobre los mismos. Alguna de las practicas comunmente realizadas por personas sin experiencia en el tema son el desmoche de la copa, corte de ramas con formacion de ganchos, descope (extraccion total de la copa). Estos son algunos ejemplos de practicas que condicionan de por vida al crecimento de un arbol, y en ciertas ocasiones terminan con la vida del mismo.
Tambien suele ocurrir que los elementos utilizados para realizar el corte de ramas no sean los recomendados, como por ejemplo el uso de serruchos de carpintero, y como si fuera poco sin filo en sus dientes; ocasionando malos cortes con mayor probabilidad de ocurrencia de enfermedades, como hongos.
Una buena poda, debe considerar la estructura del arbol, su sanidad, y aspectos del entorno, el objetivo de esta practica debe ser mejorar las condiciones del arbol para su crecimiento; por esto considero que la poda es una arte.
Por ende, antes de pensar en ahorrar plata, y contratar a personal inexperto, piense en los años que le toma a un arbol crecer en ambientes hostiles como la Patagonia. CONTRATE GENTE QUE SEPA LO QUE HACE, CUIDE SUS ARBOLES!!!

NUESTRO PORQUE




En zonas áridas, como el este de la Patagonia, resulta sumamente difícil la creación de espacios verdes, más aun si estos están integrados en su mayoría por especies exóticas. Sin embargo, es muy común encontrar desde pequeños jardines, hasta grandes parques, creados desde la nada, en un ambiente hostil, donde es necesario mucho trabajo, tiempo y recursos para crearlos, y aun más para mantenerlos.

Las bajas precipitaciones, altas temperaturas en temporada estival y presencia de vientos, caracterizan la zona; situación que condiciona no solo la creación de nuevos espacios, sino el mantenimiento en el tiempo de los mismos. Por ello se han creado técnicas para disminuir estos condicionantes, como; sistemas de riego para suplir el mayor problema de la zona; la falta de agua de lluvia; fertilizaciones, para mejorar las condiciones del suelo, entre los métodos artificiales más usados.

Entonces, si usted considera crear un espacio verde, tenga en cuenta el mantenimiento del mismo en el tiempo, y así preservara su inversión. Asimismo los ejes fundamentales de cualquier espacio verde son; riego, elección de especies según la zona y mejoramiento de las condiciones del suelo. Como vera, esto no puede tratarse en forma individual, sino más bien en forma integral, y eso es lo que le ofrecemos; un servicio integral donde garantizamos EXPERIENCIA PROFESIONAL, CALIDAD Y RESPONSABILIDAD.